El tratamiento de la acidez estomacal es negocio en nuestros días. Es uno de los problemas más comunes junto con el reflujo gastroesofágico y los problemas intestinales. De hecho, los medicamentos para tratar los problemas relacionados con la acidez son de los más prescritos en el mundo: zantac, prevacid, omeprazol…etc. Seguramente alguien en tu familia los tome.
El problema es que la lógica que aplica la medicina alopática convencional para la curación de éste, y otros problemas, es demasiado simplista: cada dolencia o trastorno tiene su medicamento. ¿Te duele la cabeza? Toma, aquí tienes ibuprofeno, ya no lo sentirás ¿Colesterol alto? Yo te lo bajo con «X»…¿Problemas de alergias? Antihistamínicos. ¿Inflamación? Antiinflamatorio y arreglado.
¿Por qué es esto así? Sencillamente porque es más fácil para el médico, el paciente y además más beneficioso para la industria farmacéutica. Es decir, tratar síntomas en lugar de buscar la causa del problema es mucho más rápido para el médico. Los médicos deberían investigar las causas del problema no simplemente identificarlo y poner un parche, pero claro, esto lleva más tiempo y entendimiento. Este enfoque también es preferido por la mayoría de pacientes que quieren una cura rápida y efectiva sin necesidad de alterar su estilo de vida: «doctor, ¿tiene una pastillita para…?». Y por último, la industria farmacéutica se frota las manos con esta situación porque al no tratar la causa del problema (el estilo de vida), el paciente siempre vuelve a comprar más medicamentos (es un problema «crónico», dicen).
La medicina alopática convencional es la mejor para tratar traumas y emergencias, de eso no hay duda. Sin embargo, problemas como los estomacales deben ser tratados con un enfoque más completo, como el de la medicina funcional. Lo primero que hay que hacer en el tratamiento de la acidez es comprobar si cambios en la dieta y en el estilo de vida pueden solventar el problema SIN el uso de medicamentos, que deberían ser el último recurso. Cambiar el estilo de vida no tiene efectos secundarios negativos mientras que el consumo de medicamentos sí. Según el doctor Mercola, reducir el ácido en tu estómago mediante el uso de medicamentos es peligroso por los siguientes motivos:
- El ácido es el principal mecanismo de defensa contra patógenos alimenticios, y cuando lo reducimos estamos abriendo la puerta a posibles infecciones (Helicobacter pylori…etc.) que pueden llevar a graves complicaciones. Hay estudios que demuestran que la toma de antiácidos está relacionada con un riesgo mayor de neumonía, infecciones gastrointestinales, diarrea severa y posible osteoporosis.
- Se necesita ácido para digerir los alimentos y absorber sus nutrientes adecuadamente. Cuando los alimentos no se digieren bien por falta de ácido se van acumulando en el sistema digestivo siendo un foco de parásitos y dificultando todavía más la absorción.
- Se ha demostrado que estos fármacos inducen a la hipersecrección de ácido una vez que se dejan de tomar. Puesto que el ardor y malestar vuelven (ya que el cuerpo intenta compensar) los pacientes quieren volver a medicarse, y esto crea dependencia.
Obviamente, antes de empezar a tomar estos fármacos es mejor tratar de entender el problema para intentar solucionarlo naturalmente. Al margen de enfermedades específicas como el síndrome de Zollinger-Ellison, lo que la mayoría de gente presenta es uno de los dos problemas siguientes:
- Indigestión y consecuente dolor estomacal. La causa son años de ingesta de comidas mal mezcladas, demasiados fritos y grasas, «cafeses», falta de flora adecuada y un largo etcétera. La papaína de la papaya y otras enzimas digestivas ayudan en la digestión y, por lo tanto, mejoran los síntomas pero lo ideal es dar un paso más y re-aprender el arte de comer saludablemente. En nuestro artículo «cómo mejorar la digestión» tienes sugerencias y consejos de sentido común que te ayudarán mucho.
- Reflujo gastroesofágico por FALTA de ácido o mal funcionamiento de la válvula . Según el doctor Jonathan Wright el problema no es un exceso de ácido sino que la válvula funciona mal. Hay dos causas para ello: inflamación en la mucosa del estómago causado por Helycobacter pilori, o un nivel bajo de ácido. ¿Nivel bajo de ácido? Sí, a medida que nos hacemos mayores el ácido estomacal disminuye. Sin embargo, la gente desarrolla «problemas de acidez»en su madurez y cuando van al doctor se les prescribe un antiácido (con sus problemas ya mencionados) sin realizar ningún test para ver si los niveles son adecuados. Cuando hay poco ácido el esfínter esofágico se relaja permitiendo la subido de parte del mismo y provocando malestar. En este caso tomar antiácidos empeora la situación y la solución sería tomar suplementos para mejorar la acidez (consulte con su doctor).
En conclusión:
Hay casos graves para los cuales se necesitan antiácidos, pero no están justificados en la mayoría debido a sus graves efectos secundarios y que, en realidad, no tratan la causa del problema. Para el tratamiento de la acidez es mejor empezar por mejorar la digestión de forma natural. Si eso no acaba con el problema, podría ser que tu válvula esofágea no funciona correctamente bien por un nivel bajo de ácido o por infección de la mucosa estomacal. En este caso, ponte en manos de un profesional de la salud con experiencia en este tema y que entienda las distintas alternativas y soluciones de forma integral.