Angelina, querida Angelina. ¿Por qué? ¿Por queeeeeeé? Me gustan tus películas y la verdad es que pareces una persona muy interesante… pero cuando leí el titular: “Doble masectomía de Angelina Jolie como forma de PREVENCIÓN” no me lo podía creer. Esta decisión me parece desacertada, bueno en realidad peligrosa y absurda (tenía que decirlo). Y lo que me parece más increíble todavía es que haya médicos que recomienden y realicen este tipo de intervenciones olvidándose por completo de su juramento hipocrático (“lo primero es no hacer daño”). Angelina, tienes todo el derecho de proclamar a los cuatro vientos tu decisión, sobre todo si crees que tu imagen pública podría ayudar a convencer y así “ayudar” a otras mujeres en tu situación. Seguro que fue una decisión muy difícil de tomar y fue valiente por tu parte, pero quizá no inteligente. Quiero que sepas que no es mi intención criticarte sino reflexionar en voz alta sobre tu caso porque:
- No quiero que las mujeres empiecen a quitarse sus pechos naturales “por si las moscas”.
- Me gustaría que la frase “más vale prevenir que curar” no sea mal interpretada gracias a ti y a otros personajes populares que se vayan a apuntar a la última moda hollywodiense que estás ayudando a propagar.
Por favor, te pido que reflexiones sobre lo siguiente antes de seguir promulgando este enfoque de “prevención”:
- Los genes no determinan lo que te va a pasar. Eso es un concepto obsoleto. Los genes representan tendencias que se expresan o no dependiendo de una multitud de factores tanto físicos y medioambientales como psicológicos: epigenética. Nadie sabe qué causa el cáncer porque hay demasiadas variables (como en la mayoría de enfermedades). Lo mejor que puedes hacer para prevenirlo es tener una dieta saludable, hacer algo de ejercicio y ser féliz. Quitarse partes del cuerpo porque tememos que puedan desarrollar una enfermedad (sea cáncer o cualquier otra) basándonos en una estadística (inexacta, más sobre esto abajo) es absurdo. Por poner un ejemplo parecido, sería como arrancarnos los dientes por miedo a desarrollar caries. Sí, ya sé que una caries no te va a matar pero el cáncer de mama tampoco si se coge a tiempo y se aplican los métodos más avanzados tanto convencionales como alternativos. En el peor de los casos, siempre te puedes quitar el pecho con cirugía, ¡pero éste es el último recurso!
- La genética es una ciencia muy desarrollada, sin embargo, no es una ciencia exacta y hay todavía mucho por descubrir. Por ejemplo, se sabe que los genes en su mayoría actúan en conjunto (varios a la vez) no por separado. Las posibles combinaciones de genes son enormes, si a eso añadimos el factor externo (epigenética) que en realidad modula los genes y su expresión, entonces la exactitud de los estudios genéticos que intentan encontrar una causa a la enfermedad se reduce mucho. Es como adivinar el tiempo mediante meteorología.
- Sí un doctor me dice que tengo una probabilidad del 87% de desarrollar cáncer de mama porque tengo el gen BRCA1 mutado (como a tí te dijeron), yo le preguntaría cosas como: ¿Cuánta gente fue analizada en este estudio? ¿qué estilo de vida tenían? ¿qué edad? ¿quién financió el estudio, quizá alguna empresa que haya patentando este gen o que venda los equipos de detección? ¿cuál es el margen de error de este porcentaje? (ya que no puede ser un número absoluto). Y finalmente, ¿qué puedo hacer yo para reducir ese 87%, o independientemente de mi estilo de vida y estado emocional será un 87%? Seguramente el doctor no sepa muy bien qué decirte porque o no habrá leído el estudio o no se habrá hecho estas preguntas y simplemente habrá aceptado la información como cierta. ¡Oye! Nos falta tiempo a todos. La verdad es que las estadísticas son eso, estadísticas y en muchos casos están “cocinadas” sobre todo cuando hay intereses de por medio. Por lo tanto, ¡cuidadín! Tenemos mucho más control sobre esos porcentajes de lo que algunos expertos (no todos, ni siquiera la mayoría) nos quieren hacer creer.
- Ya sé que has perdido a tu madre y a tu tía de cáncer de mama y de ovarios, y de verdad que lo siento mucho. Por eso entiendo que tengas miedo y que pienses cosas como “esto es de familia” o que “nuestra genética es propensa”…y claro, si además te confirman el tema del gen BRCA1, entiendo tu pánico. Pero la realidad es que el cáncer es una enfermedad nueva. Hace cien años 3 de cada 100 personas morían de cáncer y el cáncer de pecho era algo rarísimo. Hoy en día, 20 de cada 100 muertes en EEUU son causadas por el cáncer y 1 de cada 3 mujeres sufre cáncer de pecho en algún momento. Obviamente hay unos factores adicionales que son culpables de este aumento tan radical del cáncer en los últimos 100 años.
La masectomía de Angelina Jolie: pensamientos finales
Angie, si realmente estudias tu árbol genealógico y te remontas tres o cuatro generaciones verás que lo tuyo “no es de familia” porque los genes no evolucionan tan rápido. Lo que sí puede ser es que haya factores externos hoy día que no se encontraban presentes hace 100 años y que causan estas enfermedades. Quizá tu madre y tu tía llevaban una vida estresante y nada saludable. Puedes culpar a los genes, pero la historia nos dice que la causa no es estrictamente genética.
El trauma es algo que nos sucede por accidente, pero la enfermedad es diferente. La enfermedad es algo que se desarrolla, NO ES CASUALIDAD, no es algo que “pilles” y que esté fuera de tu control. La realidad es que en la mayoría de casos no se conoce la causa concreta de la enfermedad porque es demasiado compleja, es decir, son demasiadas variables distintas actuando al mismo tiempo, pero eso no quiere decir que no haya una causa. Si desarrollamos cáncer no es porque tenemos demasiados órganos o tejidos que debamos quitar o por falta de medicamentos en nuestro sistema. En palabras de la doctora Lorraine Day “nos enfermados por la forma en la que comemos, nuestro estilo de vida (exposición a toxinas..etc), la forma en la que lidiamos con el estrés.”
Por último Angelina, ¿te has preguntado que el hacer este tipo de intervenciones “preventivas” es un gran negocio y que por lo tanto hay un incentivo grandísimo en asustar a la gente y decirles que como tienen el gen XYZ posiblemente desarrollen un tipo de cáncer en tal o cual parte? Por desgracia, la medicina mueve muchísimo dinero, y cada vez que alguien pasa por el quirófano, en algún otro lugar se está depositando un cheque. Sólo las personas que realmente, realmente, lo necesitan deberían pasar por el quirófano porque todas las intervenciones tienen también sus riesgos. LLámame idealista
Esta es una batalla por las ideas en la que hay dos claros bandos. Por un lado, las corporaciones que intentan patentar genes humanos como el BCRA1 para cobrar cada vez que alguien investiga o se hace un test genético, así como las corporaciones cuyos inversores en bolsa (la mayoría de las grandes farmacéuticas) prefieren que las operaciones “preventivas” como la tuya se hagan más populares porque así su negocio aumentaría muchísimo. Por otro lado están los científicos, instituciones, y gente de bien que saben que hay una forma más sensata de mantener a la población sana, sin meter miedo a nadie y haciéndoles pasar por el quirófano cuando realmente lo necesitan y como último recurso. Cada uno que tome el lado que quiera.
Angelina, haznos un favor a todos, y al igual que tú y otras actrices no difundís vuestras visitas al quirófano para haceros un “lifting”, creo que sería más prudente que hagas con tu cuerpo lo que quieras (doble masectomía) pero que no intentes influenciar a la gente porque realmente tu opinión en este asunto no es muy acreditada. Dedícate a las pelis que es lo tuyo. Te deseo suerte y mucha salud.