De todo este artículo que estás a punto de leer, lo menos importante son los increíbles poderes y características de estas superhierbas. Aquí, lo crucial es que elijas una de ellas (la que sea, da igual) y que empieces a experimentar. Primero toma un té a la semana, luego uno cada dos o tres días…y así sigue experimentando hasta que el tomar estas superhierbas sea una hábito más de tu vida. ¿Palabrita?
Estupendo. Es hora de dejar de contar calorías, obsesionarnos sobre las proteínas, los hidratos de carbono o las grasas. Asumiendo que tienes una dieta limpia y variada, la supersalud se encuentra en otro nivel de la nutrición. Si quieres longevidad, vitalidad, un sistema inmune antimisiles y profundizar cada vez más en tu propio Bien-Estar, debes tomar en serio las superhierbas y los superalimentos.
Aquí tienes un microresumen con una lista (incompleta, hay más) de los vegetales más renombradas según su origen. Los poderes curativos y tónicos de algunos de ellos son legendarios.
SUPERHIERBAS de EUROPA/NORTE AMÉRICA/ASIA:
Chaga. El rey de las setas medicinales. Contiene mayor cantidad de compuestos anticancerígenos que cualquier otro vegetal conocido. Además es extremadamente nutritiva por su alto contenido en fitoquímicos y antioxidantes, especialmente melanina. Solamente el cacao la supera en contenido de antioxidantes.
Cola de caballo. Tradicionalmente usada para tratar problemas uninarios, los herbalistas modernos la usan principalmente pare mejorar huesos y tejidos conectivos (cartílago..etc.) debido a su alto contenido en silicio y calcio. Rudolf Steiner, uno de los grandes sabios del s. XX, siempre mencionaba la cola de caballo como una de sus dos hierbas favoritas junto con nuestro siguiente invitado.
Ortiga. Uno de los remedios más valiosos debido a su gran cantidad de nutrientes. Tomado como tónico es una hierba que limpia el cuerpo de desechos metabólicos. Es diurética con un suave efecto estimulante del sistema linfático, aumentando así la detoxificación a través de los riñones. Por su alto contenido en hierro y vitamina C, la ortiga nutre la sangre. Además es antiinflamatoria y ayuda en la síntesis de los huesos (por su contenido en silicio). Demasiado potente para no tenerla en tu arsenal (hojas y raíz).
Reishi. Si chaga es el rey de las setas medicinales, reishi es la reina. Se trata del hongo mejor estudiado de nuestra historia. Durante más de 2000 años ha sido venerada en Asia como el “elixir de la inmortalidad” debido a su capacidad para mejorar el funcionamiento del sistema inmune al protegernos de virus, bacterias, mohos, contaminación y otros invitados indeseables. Reishi ayuda en el fortalecimiento de nuestro “escudo de defensa” creando bienestar por dentro a pesar de nuestro estrés exterior.
SUPERHIERBAS de CHINA:
Astragalus. Contribuye a la longevidad mediante unas sustancias llamadas astragalosidos (un tipo de polisacáridos). Uno de los tónicos más potentes para aumentar el Chi, mejorar la función de los pulmones, fortalecer los músculos, aumentar el metabolismo, reducir el estrés y mejorar la expresión genética. ¿Quién da más? El primer activador de telomerasa (compuesto que reduce el “envejecimiento” de los genes) es el TA-65, un extracto de astragalus. ¡Superraíz!
Ginseng. Conocido en el mundo por sus increíbles propiedades para restaurar la energía y la fortaleza. El ginseng es un adaptógeno que nos ayuda a “adaptarnos” a condiciones estresantes. Induce concentración mental, mejora el ratio de hormonas saludables en nuestro cuerpo (actuando así como un sutil afrodisíaco) y aumenta la resistencia. También ayuda a combatir el dolor.
Gynostemma. Conocida en la medicina China por sus propiedades para aumentar la longevidad y salud. Ha sido identificada como la hierba más medicinal de toda china según las propias autoridades herbalistas del país. Contiene 120 saponinas que modulan el sistema inmune, es decir, si nuestro sistema inmune esta “bajo” estas saponins pueden hacer que la respuesta inmune aumente, y al revés. La gynostemma es un tónico de primer nivel. Puedes tomarla o beberla en té todos los días y sus beneficios son acumulativos. Una de estas 120 saponinas, la “gypenoside 49”, ha sido identificada como un activador de telomerasa que nos rejuvenece genéticamente.
He Shou Wu (Polygonum multiflorum). Una de los tónicos más reverenciados en el herbalismo asiático. Su nombre significa “Señor He de pelo negro” por haber devuelto su color natural de pelo al señor He. Más potente que el resveratrol como antioxidante. Su principal característica es que provee al organismo de “Jing Yin”, energía primordial. Por así decirlo, es como la energía central del cuerpo, la batería. Además, tonifica los riñones, el hígado, nutre la sangre y fortifica los músculos, tendones y huesos. Siempre tengo en mi despensa y lo añado con frecuencia a mis batidos e infusiones. Anti-envejecimiento al cuadrado.
SUPERHIERBAS de la AMAZONIA Y LOS ANDES:
Uña de gato. Se le conoce como la “Hierba Milagrosa” en la medicina del Perú. Tiene una alta concentración de ciertos alcaloides que estimulan el sistema inmune, protegiéndote, entre otros, de virus y ciertos hongos. Por su cualidad antimutagénica, la uña de gato puede ser usada como medicina preventiva contra el cáncer. Además es antiinflamatoria y antiartrítica. Una de las hierbas más vendidas en norteamérica.
Chanca Piedra (el “quebranta piedra”). Es una planta silvestre peruana que protege el hígado y riñones porque disuelve los cálculos renales y biliares (tanto de Oxalato de Calcio (CaOx), como de ácido úrico). Su acción es muy eficaz no sólo en la eliminación sino también en la prevención. Además tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Hoja de coca. La compañía Coca Cola no se equivocaba cuando incluía la hoja de coca en su receta original. No es un mito urbano, es verdad. Sin duda la hoja de coca es objeto de controversia, aunque el tema está muy claro: cuando es usada en su forma natural, la hoja de coca nos abastece de vitamina A, riboflavina, hierro, calcio, regula la glucosa en sangre y estimula el metabolismo; es muy beneficiosa y no entraña peligro alguno. Sin embargo, en su forma concentrada, la coca tiene un alcaloide (la cocaína) que se ha llevado la vida de muchos. Si tienes ocasión, usa la forma natural por sus tremendos beneficios. Miles y miles de peruanos lo hacen todos los días.
Pau d’arco (o lapacho). Es un árbol perenne de América del Sur. La corteza tiene químicos (naftoquinonas) que combaten los microorganismos nocivos y fortalecen el sistema inmunológico. Es “anti todo” (hongos, bacterias, virus). Además tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias.
Sacha Jergon. El antídoto universal de los pueblos amazónicos. En la medicina natural peruana se usa para muchos propósito (infecciones virales, problemas respiratorios, mordeduras venenosas de insectos…etc.). Resulta que las sustancias químicas del Sacha Jergón, siendo naturales, son idénticas a lo que se denominan antiretrovirales (sustancias usadas para combatir los retrovirus). Algunos antropólogos piensan que los pueblos amazónicos lograron establecerse y sobrevivir en un medio tan hostil al hombre gracias al uso de la Sacha Jergón como medicamento.
Como puedes ver los beneficios de estas plantas son casi innumerables y, lo mejor, es que cada vez hay más investigaciones científicas estudiando las características y los principios activos de estas superhierbas. Pero de nada sirve tener un gran poder si no lo utilizas. ¿Cómo podemos hacer que las superhierbas sean parte de nuestra vida diaria? La forma más fácil es haciendo infusiones o simplemente añadiéndolas en nuestros batidos.
No obstante, una nota de atención. Podemos sentirnos tentados a mezclar y tomarnos cuantas más hierbas a la vez podamos, dados sus poderosos beneficios. Sin embargo, mezclarlas inapropiadamente puede ser contraproducente y un gasto inútil porque pueden “neutralizarse” unas con otras. Piensa que algunas hierbas tienen un efecto relajante mientras que otras te estimulan, por ejemplo. Si las mezclas, el efecto va a disiparse. Es mejor estudiar sus cualidades empezando con una o dos y poco a poco incorporar las demás sabiendo cuál es tu objetivo final. Dos hierbas que te recomiendo para empezar son gynostemma y he shou wu. Empieza con esas u otras si es que te llaman más. Por cierto, hervir agua es sólo un método de hacer infusiones. También hay infusiones frías e infusiones de sol. ¡Discúbrelas! 🙂
No busques más, la alquimia empieza en tu cocina. Incorpora superhierbas en tu vida, no te arrepentirás.
Nota: www.Amazon.com, www.Ebay.com, www.Znaturalfoods.com o www.hyperionherbs.com son los mejores sitios para comprar estos superproductos.