“Nunca estoy enfermo. ¡¡¡Nunca!!! Pues he alimentado mi cuerpo con superalimentos y superhierbas…”
David Wolfe (experto en supernutrición)
¿Te sientes cansado durante del día? ¿te cuesta arrancar sin tu dosis de cafeína? ¿Tienes hambre constantemente? Gran parte de la sociedad occidental se encuentra sobrealimentada pero malnutrida.
Cuando al organismo le faltan nutrientes, el cerebro manda la señal de “necesito comida” al cuerpo suponiendo que entonces vamos a ir cazar o recolectar algo de comida de verdad. Pero en su lugar, nos llenamos la barriga de calorías vacías, harinas, dulces y otras delicatessen…así que unas pocas horas más tarde el cuerpo vuelve a mandar la señal de “necesito comida”…
Es un círculo vicioso que intentamos combatir con “cafeses” y otros estimulantes que a largo plazo no nos llevan a ningún sitio. En el mejor de los casos, nos falta la energía y en el peor acabamos desarrollando una enfermedad “crónica” o “incurable”.
¿Qué tiene que ver esto con los superalimentos? Según David Wolfe (autoridad en el tema), los superalimentos son sustancias que “no tienen solamente uno o dos beneficios principales, sino que tienen un nivel extraordinario de vitaminas, minerales, antioxidantes y además diez o doce ases en la manga”. Una cantidad relativamente pequeña nos provee de… gran nutrición.
Según este mismo autor, la mayoría de expertos en el campo de la nutrición se preocupan por aspectos de la comida y la dieta como los macronutrientes, los micronuntrientes, los porcentajes de grasa y un sin fin de otras variables que se pueden combinar en dietas de todos los tipos y colores (¿quién no ha oído hablar de la dieta de la galleta?). Sin embargo, esto representa solamente uno de los tres tipos de nutrición. Te preguntarás: “¿tres tipos de nutrición?” Pues sí, en realidad, hay tres clases de alimentos:
1. La comida o dieta “normal”.
2. Los superalimentos.
3. Y las superhierbas.
Es en estos dos últimos donde se encuentra el quid de la cuestión y dónde la humanidad puede no sólo alcanzar niveles óptimos de nutrición hasta ahora insospechados, sino también encontrar la curación a gran cantidad de enfermedades.
Estos superalimentos y superhierbas no sólo tienen la capacidad de nutrirnos con un amplio espectro de micro y macronutrientes sino que además fortalecen la capacidad de detoxificación del cuerpo. Pensemos que dos de las cuatro causas principales de la enfermedad son la falta de nutrición y el exceso de toxinas.
Dejamos las superhierbas para otro artículo y nos centramos hoy en los superalimentos. Aquí tienes algunas de las “celebrities” con sus beneficios más importantes:
Maca – Es un alimento que ayuda a mejorar la tiroides y que tiene 18 aminoácidos. Gran nutrición para el hipotálamo y la glándula pituitaria. Aumenta el vigor, la vitalidad, y nos ayuda a adaptarnos al estrés.
Acai – Un superalimento que combate el 80% de los cánceres y promueve la longevidad. Tiene un pigmento azul en su piel que es muy beneficioso para nuestro sistema inmune y la producción de células. Alto en omega 3. Se dice que una mayor demanda de acai puede ayudar a salvar la selva amazónica, donde reside esta fruta.
Polen y Jalea Real – Ambos promueven la longevidad. Los apicultores viven mucho debido a su consumo. Es el alimento más completo del mundo según David Wolfe. Una proteína completa con 50-60 minerales y con una biodisponibilidad muy alta.
Miel – Nuestra fuente # 1 de enzimas digestivas. Ayuda al cuerpo a eliminar los desechos metabólicos, y se sabe que promueve el aumenta del coeficiente intelectual de los niños.
Aloe Vera – Propiedades antifúngicas. Contiene polisacáridos que protegen nuestro sistema inmunológico.
Cacao crudo – Contiene magnesio, cromo, hierro, zinc y cobre. Fantástico para el cerebro y el corazón (el mineral principal en nuestro corazón es el magnesio). El cacao es el # 1 en el mundo en antioxidantes; contiene una mayor concentración que cualquier otra fruta o nuez. )El cacao es un estimulante…debe tomarse con moderación).
Las bayas goji – Una proteína completa, alta en antioxidantes, aminoácidos y polisacáridos. “Cómelas crudas y tendrás el mejor día de tu vida.” D. Wolfe
El noni (también conocida como fruta del diablo o mora de la India)- Tiene un alto contenido en vitaminas y minerales y ayuda a la reparación de las células por dentro y por fuera.
El aceite de coco – Apoya el funcionamiento de la tiroides. El aceite de coco es lo mejor para la piel. Contiene ácidos grasos de cadena corta que hidratan los tejidos y apoyan el sistema inmune. Al consumirlo, el cuerpo expulsa los aceites insanos del sistema, así como otros residuos y los reemplaza con el aceite de coco que es más sano. Los nutrientes de alta calidad son absorbidos, y el cuerpo expulsa los “impostores” tóxicos.
El alga kelp – Contiene gran cantidad de nutrientes como el iodo. Ayudó a salvar a gran cantidad de personas después de la radiación de Hiroshima.
Las algas verdeazuladas y espirulina – Llenas de aminoácidos y antioxidantes. Son buenísimas para el sistema inmunológico y ayudan a producir células madre. En combinación con la baya del camu camu, es el “mejor armamento para el sistema inmunológico”.
Fitoplancton Marino – La base de la cadena alimentaria en el mundo. Contiene ATP, que es la moneda de energía de nuestro cuerpo y por lo tanto nos provee de energía pero de forma equilibrada. Nos mantiene alerta, despiertos, pero no sobreestimulados como lo haría la cafeína.
D. Wolfe comenta “cuando entramos en una relación tan sagrada con la comida, ya no queda espacio para el abuso. Una dieta de superalimentos y superhierbas es la mejor conexión, la mejor experiencia espiritual….pureza que es su propia recompensa!”.
Si lo que reza la conocida frase “eres lo que comes” es cierto (y en Salud Estratégica lo creemos así al 100%), entonces una de las mejores formas para poder adquirir una supersalud es empezar a añadir superalimentos a nuestra dieta.
“¡Y no olviden supermineralizarse y supervitaminarse!” Superratón