¿Qué tal? Me llamo Guillermo Martín y soy el creador de Salud Estratégica. Gracias por estar aquí.
Te cuento un poco de mi historia. Crecí en España en los 80 viendo la bruja de cristal y jugando en la calle a la pelota, con la bici o con lo que hubiese. Orgullosamente me considero de la última generación sin suelo blando en los parques…y ¡sin móviles! Al margen de las ocasionales peleas entre hermanos, tuve una infancia muy feliz. En la escuela, aunque no me gustaba nada, siempre me fue muy bien (soy un empollón de toda la vida) y mis padres siempre nos dieron la oportunidad de viajar y practicar deportes, que a mí me encantaban desde pequeño.
Mi historia no es una de superación de una grave enfermedad o algo así. Nunca fui un niño enfermizo ni he pesado más de 200 kilos. De hecho, peso exactamente lo mismo que en el instituto de secundaria. Sin embargo, como la mayoría de la gente tengo un cuerpo y conozco bien lo que es el dolor, la falta de energía y el miedo.
Una de esas experiencias que me marcó fue cuando cumplí los 20. Durante dos años tuve un dolor moderado que los médicos no podían diagnosticar ni explicar. “Todo perfecto” me decían. Pero no era verdad. Este problema sólo lo conocía mi familia. Por aquel entonces también estudiaba ciencias del medio ambiente en la universidad y me apasionaba la biología. Empezando por la biblioteca de mis padres, leí todo lo que pude sobre salud y desarrollo personal. El primero fue “La enfermedad como camino” y le siguieron muchos otros hasta que finalmente conseguí entender mi problema y superarlo: excesivo estrés.
En el año 2006 me mudé a los EEUU y allí continué con mi insaciable curiosidad por aprender sobre salud integral. EEUU es un país de contrastes y allí puedes encontrar desde la gente más obesa del planeta hasta los investigadores e instituciones más vanguardistas en temas de fitness y salud. Finalmente, en el 2013, decidí crear una página web para educar y difundir los principios fundamentales del bienestar. Desde entonces, completé mi formación como “Health Lifestyle Coach C.H.E.K.” (mentor holístico de salud) y practicante de “Functional Diagnostic Nutrition®” (diagnóstico funcional en la nutrición). Por ello, sigo un enfoque holístico y funcional tanto en mis materiales educativos como en mis consultas privadas con clientes. Desde mi punto de vista, éste es el enfoque más racional y eficaz para mejorar los desequilibrios de salud.
Hay muchas cosas que mejorar en nuestra sociedad, pero la más inmediata, la más básica, es la salud, sin ella todo es mucho más difícil.
Necesitamos estar sanos y fuertes para poder mejorar nuestra vida, para mejorar también nuestra sociedad. La salud es sólo el principio, el primer paso para conseguir cosas incluso más importantes. Por eso quiero educar y ayudar personalmente a aquellos que más lo necesitan o que simplemente quieren optimizar su bienestar.
Te doy la bienvenida y también las gracias por tu interés. Espero que encuentres aquí lo que viniste buscando.
Que la Salud y la Fuerza te acompañen,
Guillermo
ALGO MÁS PERSONAL…
Nací en diciembre del 79 y ahora mismo vivo en Charlotte, Carolina del Norte (EEUU) con mi mujer Jessica y mis hijos Liam y Estela.
Estilo de vida práctico: minimalismo racional. Calidad sobre cantidad.
Producto animal favorito: huevos y miel
2 selecciones musicales: Cold play…y CUALQUIER banda sonora
2 personas que te inspiran: mi hijo Liam y mi amigo Tavis Bradley
2 principios/fuerzas que te guían: conectividad (todo y todos estamos conectados) y honestidad
3 frutas favoritas: mangos, kiwis, plátanos
3 destinos favoritos para viajar: California, Irlanda, cualquier isla con una buena playa…
3 colores favoritos para vestir: rojo, azul y verde
Fenómeno psicológico favorito: reinventarse
Palabras favoritas: sostenibilidad, holístico, sinérgico, “risión”
Forma favorita de comunicación: un abrazo sincero
Experiencia más excitante: pasear sólo por una ciudad de un país que visitas por primera vez
Experiencia más rara: tomar la planta sagrada Iboga
Experiencia de la que estoy más orgulloso: sobrevivir durante 4 meses a lo “hippie” en una eco-villa de Dinamarca
Siempre busco: la verdad y formas de compartirla. La maestría del cuerpo, la mente y el espíritu.
Mi tema en la vida es: vivir en el ahora (más fácil decirlo que hacerlo)
Mi legado es/será: ayudar a abrir la mente y cambiar las prioridades de nuestra sociedad…un mundo sano por dentro y por fuera, un paradigmo cooperativo no competitivo.
Mensaje breve a los lectores: tu ÚNICO deber es ser tú mismo y compartir tu pasión con el mundo