Hoy en día puede resultar muy difícil saber cuál es la dieta más saludable, cómo hacer ejercicio…etc. Hay demasiada información ahí fuera e incluso los estudios científicos, que se supone nos deberían aportar un poco de claridad, nos dan información que es contradictoria. Dependiendo del estudio o experto en cuestión estos son sólo algunos de los conceptos que no quedan muy claros:
– El vino en moderación es bueno (?)
– La leche es buena (?)
– La grasa es mala (?)
– Es mejor comer pocas veces pero mucho (?)
– La carne hay que evitarla (?)
– La soja es buena (?)
– La comida cruda es siempre más sana que la cocinada (?)
– La dieta vegetariana es la mejor para todo el mundo (?)
– Etc…etc…etc.
Realmente, el tema de la dieta puede ser un tema muy complejo donde todas las partes tienen su lado de razón. Sin embargo, y al margen de consideraciones éticas y de otra índole, lo que quiere la mayoría de la gente es encontrar una dieta que les proporcione salud. Es decir, que les de energía, fortaleza y les mantenga protegidos de enfermedades y dolencias. El problema es que muchas veces nos perdemos en los detalles y olvidamos lo importante. Pero si sigues el principio básico que te voy a presentar tendrás una dieta saludable para toda la vida.
¿Cuál es la dieta más saludable?
Me explico. Todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que lo que compras y comes es lo más cercano posible a su diseño original y que lo haces con variedad. Nada más. Por ejemplo, si te gustan las naranjas cómprate naranjas no zumo de naranja, y si te encanta el zumo pues hazlo tú porque cuando la comida es procesada o cocinada en otro lugar que no es tu casa la calidad y pureza disminuye grandemente.
Todo lo etiquetado como «biológico u orgánico» es por definición más cercano a lo natural y por lo tanto superior. La carne igual. Si eres omnívoro compra carne de animales sanos y que tuvieron una vida digna y una dieta adecuada, de otra forma estás comiendo carne de animales enfermos y debilitados y, ¿qué crees que te pasará a ti a largo plazo?
Por otra parte, el hecho de que seas vegetariano o sigas una dieta paleo o de otro tipo no quiere decir que sea una dieta sana porque el factor que MÁS cuenta es el principio anterior: seguir una dieta limpia y variada. Imagínate que eres vegetariano pero comes todos los días sopa de verduras de sobre….vamos mal porque es comida procesada con muchas toxinas y falta de nutrientes. O que sigues una dieta paleolítica pero comes todos los días la misma carne (falta variedad) o de animales debilitados. No comas nada que venga en cajas, tarros, comida que esté procesada/cocinada en una industria o que venga con ingredientes REFINADOS o que no puedas encontrar en la naturaleza (ej: harinas, azucar refinada, sal refinada…lo pillas?).
Si aplicamos este principio a la lista anterior, estos son los resultados:
– El vino en moderación es bueno (?). Respuesta: el vino no es algo que puedas encontrar en la naturaleza y por lo tanto hay que evitarlo lo más posible. Si quieres beneficiarte de algunas sustancias positivas que sí tiene, entonces vete a la fuente que son las uvas. Come uvas.
– La leche es buena (?). Respuesta: depende, si no tienes alergia o intolerancia la leche cruda (directamente de la vaca sin ningún otro proceso) es muy sana. La leche homogeneizada, esterilizada y envasada no es sana y debería evitarse.
– La grasa es mala (?). Respuesta: La grasa de un animal sano es sana. Cómela con moderación (¿recuerdas? dieta variada).
– Es mejor comer pocas veces pero mucho (?). Respuesta: no eres un robot y no hay que seguir esquemas rígidos. Es mejor comer menos veces que tener todo el día el sistema digestivo funcionando a medio gas, pero si tienes hambre (de verdad) come cuando te lo pida el cuerpo.
– La carne hay que evitarla (?). Respuesta: el hombre ha sobrevivido a través de los tiempos mediante muchas estrategias y una de ellas ha sido comer carne. El abuso de carne (sobre todo de mala calidad) es perjudicial, al igual que sería el abuso de cebollas o de cualquier otro alimento y el problema es que mucha gente abusa. La variedad es importante. Come carne de calidad con moderación si esa es tu preferencia.
– La soja es buena (?). Respuesta: necesitas variedad. Si de repente empiezas a comer todo lo hecho de soja, te enfermerás. Algo de soja de vez en cuando no te dará ningún problema.
– La comida cruda (verduras y frutas) es siempre más sana que la cocinada (?). Respuesta: la comida cruda es muy sana ya que está en su estado original y por lo tanto contiene enzimas y otros compuestos en su forma inalterada. Puesto que también tiene otros compuestos que las plantas utilizan como defensa, lo ideal sería comer gran cantidad de comida cruda y algo de cocinada.
– La dieta vegetariana es la mejor para todo el mundo (?). Respuesta: no necesariamente, aunque si decides hacerte vegetariano hoy día es más fácil que nunca porque tenemos la medios para saber si hay alguna deficiencia y compensarla, mientras que alguien que vivía hace tres siglos en una zona rural lo tendría mucho más fácil.
Cuando empieces a seguir una dieta limpia y variada, tanto si sigues una dieta vegetariana o de otro tipo, notarás la resistencia del cuerpo, porque lo creas o no todos desarrollamos adicciones a ciertos alimentos procesados e ingredientes artificiales, pero si persistes un poco notarás como el cuerpo cada vez te pide alimentos más limpios y mayor variedad.
Lo siento por los que aman los donuts y las palmeras de chocolate…pero en la salud no hay atajos, son tus elecciones diarias las que cuentan. Así que deja de contar calorías y come todo lo que quieras, pero come alimentos en su forma original y de forma variada y verás que tu salud mejora y tus kilitos de más van desapareciendo. Si quieres una salud superior, necesitas alimentos de calidad superior.
¿Tienes preguntas sobre algún alimento en concreto o dudas sobre cuál es la dieta más saludable? Deja tu comentario.