Después de leer el artículo sobre incoherencia evolutiva de nuestro amigo Roberto Sánchez, me senté a pensar qué armas y estrategias tenemos para, a pesar de nuestro mundo alienígena, medrar en esta sociedad que nos toca vivir. Usando las mismas fuentes de la incoherencia presentadas en “Escucha tu cuerpo“, aquí tienes algunas ideas y estrategias para recuperar el bienestar.
1. Un entorno circadiano alienígena
Problema:
Nuestra exposición a la luz ya no guarda ninguna sincronicidad con los ciclos naturales de luz, ni diariamente ni estacionalmente. En nuestra sociedad moderna, gracias a la permanente exposición a la luz artificial, todos los días del año es de día desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la madrugada –como mínimo.
¿Qué podemos hacer?:
Hubo un tiempo en el que cualquier día de la semana era bueno para ir a “dar una vuelta” después de la cena…especialmente a partir del jueves con su “2×1 universitario” 🙂 . Cuando tienes veintitantos el cuerpo aguanta bastante bien los abusos…Pero eso no es lo natural ni deseable. Lo mejor para mantener tus hormonas equilibradas y tu vitalidad es seguir en lo posible el ritmo del sol, sin rigideces claro. Intenta irte a la cama alrededor de las 10pm y levantarte alrededor de las 6am. Puedes modificar un poco según la época del año…pero ésta es una buena media. Los líderes siempre se levantan pronto. Únete a la naturaleza y sus ritmos y verás tu energía y tu salud mejorar.
2. Un entorno térmico alienígena
Problema:
La climatización artificial corrompe los ciclos naturales estacionales de temperatura, que también estimulan de una forma muy concreta nuestros sistemas nervioso, endocrino e inmunitario. En el mundo moderno siempre es primavera.
¿Qué podemos hacer?:
Aunque dormir una noche bajo las estrellas es una experiencia única y que recomiendo a todo el mundo, no es lo que propongo para el día a día. La tecnología también ha traído sus cosas buenas. ¿A quién no le gusta estar fresquito cuando caen 40 grados a la sombra? A todos. Sin embargo, sí que hay cosas sencillas que podemos hacer para que no estemos siempre tan “cómodos” y el sistema de homeostasis del cuerpo esté más “en forma” y preparado. Acaba con agua fría tus duchas (sí, también en invierno). Anda más tiempo descalzo y siente la tierra bajo tus pies…aunque esté fría y mojada. Quítate la camiseta más a menudo y deja que el sol te bañe con su luz. De vez en cuando…canta bajo la lluvia!
3. Un entorno cinético alienígena
El problema:
Los efectos del sedentarismo están más que estudiados y confirmados, especialmente por el hecho de que por primera vez en toda la historia de la humanidad el hombre no necesita moverse demasiado para comer, relacionarse con los demás o incluso mantener relaciones sexuales.
¿Que podemos hacer?:
Contra el sedentarismo…bien, senderismo, actividad física, movimiento. Preferiblemente variado, no repetitivo (el clásico “cardio”), porque es más funcional. Piensa en esto: ¿qué le pasa a alguien que sólo va al gimnasio a levantar pesas? ¿o alguien que sólo corre o anda en bicicleta? Su sistema se “especializa” y pierde la versatilidad para la que hemos sido diseñados. Sin duda es mejor que nada, pero necesitamos variedad tanto en nuestra dieta como en nuestro ejercicio. Camina, trepa, juega, nada, baila, monta en bicicleta, toca un instrumento…etc. De nada sirven los “sacrificios”…El mejor ejercicio es aquel que estás dispuesto a hacer con frecuencia porque te satisface en algún modo. Hazlo y disfrútalo. Ante todo, muévete, porque ésa es nuestra naturaleza y todo lo que no se mueve se estanca.
4. Un entorno sensorial alienígena
Problema:
La infoxicación de nuestro entorno es evidente, sobre todo a nivel visual y acústico. Vivimos en un entorno saturado de información, más de la que podemos gestionar. Además, el contacto humano real –es decir, tocarse– cada vez es más escaso, otra gran causa de muchos problemas relacionales y emocionales.
¿Qué podemos hacer?:
Nuestro cerebro nunca ha estado tan estimulado como en nuestros días. Nos resulta muy difícil desconectar. Además, el problema no es sólo la cantidad de información, sino también la calidad. Demasiada información y poca formación real, relevante y positiva. Nos quieren convertir en consumidores cada vez más jóvenes y nos manejan mediante el miedo y la creación de necesidades superfluas. Hay que romper esto. Sal a la naturaleza. Medita. Lee “El poder del ahora”. Apaga la televisión y cuando quieras ver una película vas al cine o la alquilas. Realiza “ayunos informáticos”. Cuando estés con amigos deja de mirar tu teléfono cada 5 minutos… Ah! Y no te olvides de besar a los queridos y abrazar más a tus amigos.
5. Un entorno nutricional alienígena.
Problema:
Ya sea desde el punto de vista más ancestral – paleodieta – o más moderno –dieta mediterránea, macrobiótica, etc.–, todo el mundo parece estar de acuerdo en que el consumo de alimentos productos procesados nos está matando, ya que nuestro organismo todavía no está preparado para gestionar tanta energía de tan fácil asimilación.
¿Qué podemos hacer?:
Comer alimentos. Ya está. Alimentos reales me refiero. No voy a discutir aquí si la dieta vegetariana es la mejor, o la dieta atkins, o la paleo, o la del astronauta . Los seres humanos se han adaptado a muchos climas diferentes y formas de vivir gracias a su gran versatilidad y capacidad de consumir multitud de alimentos. La cuestión es que aunque todas esas culturas ancestrales comían alimentos muy diferentes, todos ellos tenían algo en común: eran alimentos reales, no procesados, no “preparados” en una industria con todo lo que ello conlleva. Ése es el gran problema, el gran obstáculo que hay que evitar. No nos perdamos en detalles. Sigue una dieta limpia y variada.
6. Un entorno social alienígena
Problema:
Concebidos para convivir en sociedades tribales de entre 50 y 150 individuos, vivimos a caballo entre la soledad física de nuestras celdas de aislamiento –pisos, apartamentos, etc.– y la infoxicación social de las redes virtuales y los medios de comunicación que nos invitan a interactuar informativamente con miles millones de personas cada día.
¿Qué podemos hacer?:
Nada da más sentido al hombre que ser parte de algo más grande que uno mismo, y más todavía si es en buena compañía. Ser parte de un grupo te permite sacar lo mejor de ti mismo para ponerlo al servicio de los demás. Hasta algo tan simple como once hombres corriendo detrás de una pelota da sentido a muchos…El fútbol es sólo un ejemplo, y no lo traigo a colación porque piense que debas hacerte socio del Betis, pero sí que debes intentar pertenecer a una tribu. En un mundo donde a pesar de nuestra hiperconectividad estamos más aislados que nunca, ésta sea quizás una de las mayores causas de infelicidad para muchos. Apúntate a algo: yoga, ballet, cursos de cocina, voluntariado, ganchillo, ping-pong…da igual, pero sal ahí fuera y conoce gente que comparte tus pasiones. Todos lo necesitamos.
Las enfermedades sólo son el esfuerzo del cuerpo por volver a su estado natural de equilibrio dinámico y evitar un mal mayor. No podemos olvidarnos de dónde venimos ni cuál es nuestra naturaleza real porque si lo hacemos, si tenemos gran incoherencia evolutiva, sufriremos al igual que sufre un pájaro en cautividad …
Éstas son sólo algunas ideas para re-descubrir nuestra esencia y las cosas que nos hacen más sanos y felices. Y tú, ¿cómo combates el mundo “alienígena”?