El 99% de las personas tenemos una vista de “águila” en la infancia, pero algo provoca que según vayamos creciendo muchos tengamos que recurrir a las gafas.
A mí me ocurrió a los 18 años, lo recuerdo perfectamente. Llevaba unos 6 meses preparando unas oposiciones y estudiando mucho. Un día cualquiera salí al balcón y al mirar al edificio de enfrente me dí cuenta que el borde se movía…”¿estoy soñando?” pensé. No. Era el principio de mi segunda vida, una con gafas.
Mi historia es muy común. Con aquellos primero síntomas fui al oftalmólogo y me prescribieron unas gafas de 1 dioptría para ver de lejos. En teoría sólo las necesitaba para ir a mis clases y ver la televisión. ¿Qué pasó? Pues que con el paso de los años mis ojos se fueron debilitando y cada vez las necesitaba más. Cada vez que volvía al médico me daban unas gafas con mayor graduación, hasta que me planté con 2.5 de dioptrías. Pero siempre he creído en el poder del cuerpo para curarse y obviamente lo que estaba haciendo no iba en la dirección adecuada, así que empecé a leer e investigar.
¿Estás harto y cansado de tus gafas? ¿quieres mantener y mejorar tu visión? Tengo buenas noticias y quiero compartirlas contigo.
¿Se puede mejorar la vista?
Si hablamos de un problema adquirido (no congénito) como la miopía, el astigmatismo o la hipermotropía que la mayoría de personas sufren, mi opinión es que SÍ. ¿En qué me baso? En mi propia experiencia y en la de miles de personas. Piénsalo, la curación de cualquier enfermedad es posible porque el cuerpo se autorregula y reorganiza constantemente. Tus ojos no son una excepción y si el daño hecho no es demasiado, el cuerpo puede volver a su estado natural de visión perfecta.
Mi experiencia “paranormal”
Era un día soleado y estábamos sentados en la hierba disfrutando de la música y la gente que había en un mercado al aire libre que estábamos visitando con amigos. Llevaba unas 5 semanas siguiendo un programa de ejercicios durante 20 minutos todos los días.
Normalmente, prefiero ponerme las gafas lo menos posible y aquel día no era excepción así que las había dejado en casa. De repente, mis ojos “enfocaron” y como por arte de magia empecé a ver todo con una claridad y una luminosidad que no recordaba…¡¡sin gafas!! De hecho, ¡veía mejor que con ellas! Sin perder este “enfoque” caminé entre la gente durante 5 minutos entre incrédulo y extasiado.
Quería abrazar a la gente y gritar: “¡milagro, milagro!“, pero no lo hice. Desde entonces he tenido muchos “episodios” como ése. Es casi como una experiencia extracorporal…¡en serio! 🙂 En estos momentos, mi graduación es de 1.5 dioptrías. No he vuelto a realizar los ejercicios de forma constante (mea culpa), pero he podido mejorar mi visión, algo que la medicina convencional dice es “imposible” o fruto de la casualidad (no existen las casualidades, sólo las causalidades).
Corrección no es rehabilitación
La mayoría de oftalmólogos (por ahora) ignoran la gran cantidad de testimonios y evidencia que hay y no reconocen lo que para mí es una verdad incontestable: la visión puede mejorarse con rehabilitación.
Ellos son muy buenos diagnosticando el problema, pero ahí se acaba su trabajo. Cuando te ponen gafas te ayudan a corregir el problema, del mismo modo que a una persona que ha sufrido un esguince le recomiendan muletas. El problema es que si nos quedamos en ese primer paso y no trabajamos la rehabilitación (el re-fortalecimiento) la visión se hace dependiente de las gafas (y el tobillo de las muletas). Es tan simple como esto. Todos podemos mejorar nuestra visión si sabemos qué hacer y lo llevamos a la práctica.
6 Consejos para mejorar la vista de forma natural
Aquí te presento consejos para mejorar la vista de forma natural (incluida la “vista cansada”). No pretendo ser exhaustivo sino indicarte en qué dirección debes ir.
- Mejora tu dieta. Los ojos, como todas las partes del cuerpo necesitan una nutrición óptima para su mantenimiento y reparación.
- Sal de tu zona de confort. Mueve tus ojos, haz gimnasia con ellos. Mirar la televisión, la computadora y las tareas cotidianas crean tensión en los ojos no los fortalecen. Haz círculos, cambia el enfoque (cerca-lejos) repetidas veces tantas veces como puedas pero sin forzar. Poco a poco estos ejercicios te resultarán más fáciles.
- Baños de sol. Cierra los ojos y deja que los rayos del sol te bañen la cara. Hazlo durante un minuto y luego tápalos. Vuelve a hacerlo. Esto estimula las células del ojo (muy muy recomendable).
- Relájate. Si hay tensión en la espalda, el cuello y en el cuerpo en general la sangre no riega bien los ojos. El mayor enemigo de los ojos es la tensión (el estrés). Intenta relajar la espalda y especialmente el cuello.
- No sueñes con los ojos despiertos. Cuando haces esto confundes a los ojos porque no saben si enfocar para la imagen que reciben del exterior o para la imagen interna de tu imaginación. Esto crea tensión. Vive en el ahora. No mires sin mirar…mira realmente con toda tu atención. Observa los colores y formas, disfruta el proceso de ver con tus ojos.
- Ten un plan. Cuando estamos confundidos no actuamos, por eso lo mejor es seguir un programa, simplemente por el hecho de que sabrás exactamente qué hacer y cuándo hacerlo. Puede ser que unos programas sean mejores que otros pero todos son buenos porque te harán trabajar con tus ojos, algo que normalmente no haces.
No te voy a decir lo que no es. Mejorar la vista es como correr una maratón. Se puede hacer, pero hay que entrenar con un método y consistencia y esto es algo difícil porque la mayoría dependemos mucho del ordenador y de actividades que no son saludables para los ojos y que hacen la rehabilitación más difícil. Todavía no he corregido mi visión al 100% y sigo necesitando gafas pero soy optimista porque SÉ que realmente depende de mí el conseguirlo. Espero que estos consejos para mejorar la vista te pongan sobre la pista…
Te animo a que encuentres un método para mejorar tu visión (el método Bates o cualquier otro). Si lo haces, verás las diferencia.
Actualización (Agosto 2016): mi visión ha mejorado otra vez. ¡Ahora tengo -1 de miopía!