Cómo cocinar una pizza sin gluten
Hay esperanza. No, no estamos condenados a sufrir una vida insípida para poder estar sanos. Si pensabas que nunca más podrías comer pizza, piensa de nuevo.
Recientemente probé está receta y quedé tan sorprendido con el resultado que he querido compartirla contigo en un video. Las vueltas que da la vida…yo, haciendo videos de recetas: todo es posible.
La receta es mejor que el cocinero…Juzga al árbol por sus frutos. Es decir, pruébala, ¡no te arrepentirás! Esta es la receta en detalle:
INGREDIENTES: coliflor, queso rallado mozzarela, huevo, orégano, ajo, sal
PASOS (para dos personas):
1. En una trituradora picas la coliflor hasta que quede bien fina. La medida es un tazón de desayuno.
2. La cueces al vapor durante 6-7 minutos. Déjala enfriar un poco antes del siguiente paso.
3. En un cuenco grande mezclas la coliflor cocida con queso mozzarella (la mitad en volumen que la coliflor), un huevo, dos dientes de ajo picados, orégano al gusto y sal (SIN refinar).
4. Una vez que está bien mezclado, lo pones en una bandeja de horno y le das forma de pizza. Ésta es la masa de la pizza. Es conveniente poner papel de horno debajo de la pizza para que no se pegue. Aceite de oliva o mantequilla son alternativas pero dan más problemas.
5. Pre-calienta el horno a 230 C (o 450 F). Cuando esté listo, introduces la bandeja con la “masa” a hornear durante 15 minutos.
6. Cuando esté lista, le pones salsa de tomate (marinera o la que te guste) y algo de queso mozzarela. Opcional: unas hojas de espinacas. Ahora lo pones a gratinar 5 minutos más en el horno.
7. Cuando esté lista le añades los ingredientes que quieras (pimientos, cebollas, aceitunas, anchoas…etc.). Los ingredientes tendrás que tenerlos ya cocinados (si lo requieren) porque la pizza (la base) ya está cocinada y sólo aguantará unos cuantos minutos más en el horno sin resecarse mucho.
Listo.
Por supuesto, para hacer esta receta todavía más sabrosa, sana y sostenible intenta usar tantos ingredientes biológicos/orgánicos como puedas.
Esta pizza no tiene gluten y para aquellos que son celíacos, tienen una intolerancia subclínica al gluten o simplemente prefieren evitar las harinas refinadas es una alternativa muy buena y sabrosa.
¡ BUEN PROVECHO !