Aquí tienes la lista de los top-12 alimentos antiinflamatorios, más una receta para reducir tu inflamación, más unas reflexiones sobre la naturaleza pro-inflamatoria de la carne roja. ¿Quién da más?
Si estudias las enfermedades más comunes de nuestra sociedad como artritis, enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta, asma, colon irritable…etc., te darás cuenta que todas tienen un denominador en común: la inflamación. Estoy seguro de que no es la única causa pero sin duda la correlación es muy grande. Por ello, el incorporar alimentos con demostrado poder antiinflamatorio es una estrategia muy saludable a largo plazo.
Los alimentos antiinflamatorios pueden transformar tu salud
La inflamación, igual que la fiebre, no es necesariamente mala. Cuando el cuerpo sufra una herida o está enfermo por algún motivo, los sistemas inmune y linfático empiezan a trabajar, trayendo un ejército de anticuerpos, células blancas y flujo sanguíneo al área de peligro. Seguro que has observado como la zona inflamada se pone roja, aumenta de temperatura y se vuelve muy sensible. Este fenómeno es una respuesta normal y saludable. Sin embargo, como todo, puede convertirse en un problema.
Si no somos capaces de controlar y disminuir la causa que está llevando al cuerpo a actuar de esa manera, entonces, el sistema inmune va a continuar trabajando sin descanso, llegando hasta la hipersensibilidad. Es aquí cuando pueden aparecer problemas de inflamación intestinal e intestino poroso, alergias, enfermedades autoinmunes…etc.
Seguir una dieta antiinflamatoria puede ser un factor muy importante para reducir ese inflamación sistémica de la que estamos hablando. En un estudio realizado en el año 2014 (enlace) se observó que todos los participantes que siguieron una dieta antiinflamatoria fueron capaces de dejar de tomar al menos una de sus medicaciones. Aún así, la mentalidad de la mayoría de médicos es [Read more…]
COMENTARIOS RECIENTES