Si ya has leído la primera parte de “Ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y 6: preciosos pero peligrosos”, entonces te invito a leer esta segunda. Si todavía no lo has hecho, hazlo aquí.
Lo que dice la ciencia sobre los ácidos grasos poliinsaturados
Como imagino que los argumentos biológicos y de coherencia evolutiva que compartí contigo en la primera parte de este artículo no son suficientes para convencerte del “timo de los ácidos grasos omega 3”, quiero darte también estudios científicos que apuntan en esta dirección para que empieces a cuestionarte este tema en serio.
Sí, hay estudios científicos en los dos “bandos” pero muchos de los “pro-omega 3” son de carácter epidemiológico (donde la relación causa-efecto no es tan fácil de establecer), suelen no tener en cuenta el carácter antiinflamatorio de los omega 3s a corto plazo (lo que explica muchos de sus “beneficios”) y, según las malas lenguas, con frecuencia cuentan con fondos de las propias empresas que los venden.
Personalmente opino que si la coherencia evolutiva y la ciencia se contradicen, es sólo porque la ciencia todavía no ha hecho suficiente investigación sobre el tema. Así ocurrió con los cigarrillos, las grasas saturadas y el “cardio crónico.”
En el caso de los ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y 6) ya hay mucha ciencia que apunta en la misma dirección que la coherencia evolutiva, lo que pasa es que la mayoría no se hace eco de estos estudios científicos. Yo sí, y por eso [Read more…]